Motivos de consulta de alto riesgo
- Enfoque de la disnea
- Dolor torácico
- Alteración del estado de conciencia
- Intoxicación
- Taller
- Material complementario
Urgencias generales
- Choque séptico
- Trauma
- Urgencia dialítica
- anafilaxia
- Secuencia de entubación rápida
- Taller
- Material complementario
Urgencias cardio-pulmonares
- TEP
- Reanimación cardio-pulmonar: mensajes clave
- Síndrome aórtico agudo: diagnóstico y manejo inicial
- Paciente con choque indiferenciado: diagnóstico y soporte
- Síndrome coronario agudo: diagnóstico y manejo
- Taller
- Material complementario
Urgencias neurológicas
- Trauma encefalocraneano grave: manejo crítico
- Neuroinfección: decisiones en urgencias
- Hemorragia subaracnoidea: diagnóstico y manejo inicial
- El paciente con síntomas vestibulares
- ACV isquémico: diagnóstico y manejo inicial
- Taller
- Material complementario
Urgencias en grupos especiales
- Urgencias oncológicas: lisis tumoral y neutropenia febril
- Paciente cirrótico descompensado: intervenciones CLAE
- Manejo de crisis hiperglicémicas
- El paciente con agitación psicomotora
- Asma casi fatal
- Taller
- Material complementario
Diplomado: Urgencias generales: Un enfoque práctico de lo que debes saber
$ 30
Profesor:
Dr. Luis Carlos Velez
Costo:
108.000 COP
30 USD
Dominar el enfoque diagnóstico y tratamiento de las principales patologías que se presentan en el servicio de urgencias
Principalmente, a estudiantes de medicina (estudiantes de básicas, clínicas e internos) y a profesionales de la salud (médicos generales, residente o especialistas) que deseen saber como debe ser el abordaje y tratamiento de las principales causas de consulta en el servicio de urgencias.
Estudiante al finalizar el diplomado completo va a tener la capacidad de:
-Realizar un enfoque diagnóstico y tratamiento adecuado de las principales patologías que se presentan en el servicio de urgencias
-Poder realizar rápidos diagnósticos diferenciales y saber cuáles son los principales preclínicos que se deben pedir en el servicio de urgencias
-Saber cuáles son las principales patologías que se presentan en el servicio de urgencias y tener claro cuáles deben ser tratadas primero porque tienen más riego de muerte o de complicaciones
-Entender como funciona el sistema de triaje en el servicio de urgencias